CELAYA, Gto. (OEM-Informex).- La mañana de este viernes se llevó a cabo la toma de protesta de la mesa directiva de CANACINTRA Celaya para el periodo 2023-2024, donde se ratificó a Miguel Ángel Melo Reyes como presidente de dicho organismo empresarial por tercer año consecutivo.
➡️Suscríbete a nuestra edición digital
El evento tuvo lugar en un hotel al oriente de la ciudad, donde Melo Reyes reiteró su compromiso con los 26 municipios que conforman la delegación Celaya de CANACINTRA, en los que se busca consolidar cada uno de los proyectos a través de un plan estratégico con visión al 2030, con el cual se busca integrar a los industriales, impulsar el desarrollo de sus capacidades y propiciar el desarrollo económico y social de la región.
“Mente Factura es sinónimo de transformación y como tal, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación debe sumarse a las políticas públicas del Gobierno del Estado y Celaya debe ser un referente del denominado Valle de la Mente Factura”, expuso Melo Reyes.
Sumado a lo anterior se trabajó con la Delegación de Educación, con la que han logrado establecer vínculos con instituciones educativas de nivel medio superior y nivel superior, para trabajar de manera conjunta mediante la colaboración mutua en diferentes proyectos.
Mencionó que gracias a la vinculación con el sector académico se ha logrado establecer una comunidad de innovación y emprendimiento, prueba de ello es el Gimnasio de Innovación y Emprendimiento (GIE) en el Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE) Celaya, donde además está por inaugurarse el Nodo de Innovación.
Luego de la toma de protesta, la vicepresidenta nacional de delegaciones de CANACINTRA, Claudia Huerta Manjarrez, mencionó que el entorno en el que las empresas hacen negocios ha cambiado y ese nuevo contexto los obliga a redoblar esfuerzos para que la industria pueda transitar de forma exitosa hacia un nuevo crecimiento económico, por lo que invitó a los presentes a evitar que la polarización que divide al país llegue a la Cámara.
Finalmente, Froylán Salas Navarro, subsecretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato, dijo que tras la pandemia el reto es atraer nuevos socios comerciales a la entidad, pero para ello los empresarios locales deben estar unidos y preparados con un plan de sucesión y un gobierno corporativo, pues los negocios de la industria automotriz y aeroespacial son a largo plazo, mínimo 5 años.
“El mensaje es mantener la unidad en el estado entre sociedad y gobierno”, concluyó.