En medio de las discusiones legislativas para definir el destino del dinero en cuentas bancarias abandonadas, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reveló que Banamex concentró alrededor de seis mil 477 millones de pesos en este segmento.
De acuerdo con el regulador, los recursos acumulados en Banamex, que desde enero pasado se puso a la venta como parte de una estrategia financiera global, representan el 30.4 por ciento del total de dinero en cuentas abandonadas.
A Banamex le siguieron BBVA México, que dirige Eduardo Osuna, y Banorte, encabezado por Marcos Ramírez Miguel.
El primer banco registró cinco mil 882 millones de pesos, 27.6 por ciento del total, mientras que la segunda institución financiera tuvo tres mil 374 millones de pesos, alrededor del 16 por ciento de todo el dinero en cuentas olvidadas.
La CNBV detalló que este saldo pertenece a cuentas que no presentaron movimientos por sus titulares durante los últimos tres años. En suma, el saldo total de recursos olvidados ascendió a 21 mil 334 millones de pesos al cierre de agosto.
La semana pasada, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker Feldman, dijo que se está trabajando en una propuesta para la Cámara de Senadores para que la gente pueda recuperar el dinero de cuentas abandonadas después de seis años.
Dicha iniciativa de la ABM consiste en que las personas puedan justificar la procedencia de sus recursos y en caso de que sea legal, el gobierno federal tenga la obligación de devolverlo a los clientes.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
La propuesta original, planteada por el morenista Ignacio Mier consiste en que el dinero de estas cuentas pase a tareas de seguridad pública, y no a la beneficencia pública como actualmente está establecido.