León, Gto. La destacada vocalista Manasi Prasad amenizó el ambiente del auditorio de la Universidad de la Salle Bajío con la presentación de sus melodías clásicas del sur de la India
Junto con su grupo hindú presentaron sus canciones ante los espectadores leoneses que la tarde del sábado llegaron al evento que forma parte de la edición 50 del Festival Internacional Cervantino (FIC).
➡ Suscríbete a nuestra edición digital
La cantante de música clásica india se considera la combinación de una artista completa, profesional de la gestión artística, educadora apasionada y oradora elocuente.
Ella es originaria de Bangalore y además de ser una galardonada cantante de música carnática y directora del Indian Music Experience Museum, se ha presentado por toda la India y en seis continentes alrededor del mundo.
Inmersa en la tradición de la música clásica de la India, Manasi cree en la interconexión de la música, ya que además de los conciertos de carnática, Prasad ha colaborado con músicos de otros géneros, incluyendo la música clásica indostaní, la clásica occidental y el jazz, siendo aclamada por sus presentaciones entusiastas donde fusiona la música clásica y contemporánea.
La música Carnática es como se le llama también la música clásica del sur de la India y en León, Guanajuato, los amantes de este estilo se hicieron presentes ya que gran parte del auditorio fue abarrotado en su mayoría por estudiantes universitarios.
En este tour la artista fue acompañada de una formación estelar de músicos, entre ellos Mattur Srinidhi en el violín; Anoor Vinod Shyam en el mridangam; Karthik Mani en el gatham y percusiones; y finalmente Shadrach Solomon en el teclado.
La cantante de música clásica de la india ha sido ganadora de varios premios, incluido el prestigioso Bismillah Khan Yuva Puraskar del Sangeet Natak Akademi (Gobierno de la India) y el Rotary-Brigade Young Achievers Award, aunque también ha ganado reconocimiento por sus presentaciones clásicas contemporáneas, de fusión y devocionales.
Durante su interpretación los oyentes se embarcaron a un viaje por el mundo de la música hindú, con especial énfasis en la música carnática, cuyo repertorio, fue construidos sobre los pilares básico de raga (marco melódico) y tala (ciclo rítmico), desarrollado en torno a las diversas composiciones de música creadas por prolíficos compositores a lo largo de los siglos.
Su presentación contó con varias composiciones en diferentes idiomas de la India como sánscrito, hindi, kannada y telugu, e incluirá tanto música pre compuesta como manodharma (improvisaciones). Un punto culminante será tani avarthanam, una conversación de percusiones.
La última parte del concierto contó con canciones inspiradas en el repertorio devocional, folclórico y contemporáneo. Cada pieza fue precedida de una explicación que saca a la luz los aspectos importantes de la pieza musical.