Bajio News
Image default
Política

Iniciativa del ejecutivo busca cambiar fecha de entrega de informe – El Sol del Bajío

GUANAJUATO, Gto.- La diputación Permanente recibió la iniciativa del ejecutivo Estatal para reformar la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, que tiene como propósito recorrer la fecha al 16 de febrero para que el gobernador envíe su informe de actividades al Congreso Local únicamente en los años que haya procesos comiciales para la renovación de los Poderes Ejecutivo Federal y Estatal.


Se trata de la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se pretende reformar el párrafo primero del artículo 78 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato. De aprobarse la iniciativa, esta entraría en vigor hasta el 2024, cuando hay elecciones para la presidencia de la República y para la Gubernatura de Guanajuato. Actualmente el informe por escrito es enviado el primer jueves de marzo.

La propuesta que fue enviada para estudio y posterior dictamen a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso, menciona en la exposición de motivos que el informe de gobierno se puede considerar como una forma de equilibrio entre poderes, dado que es objeto de análisis y discusión en el pleno del Congreso, a través del proceso de glosa.

El documento enviado por el mandatario Diego Sinhue Rodríguez Vallejo recuerda que el artículo 78 de dicha Constitución Local obliga al Ejecutivo en turno para que envíe el primer jueves de marzo al Congreso del Estado un informe por escrito en el cual se exponga la situación que guarda la Administración Pública del Estado.

Los grupos y representaciones parlamentarias que integran el Congreso del Estado, durante el análisis del informe, fijarán su postura en los términos de la legislación correspondiente.

Además, el Congreso, a efecto de ampliar la información, podrá solicitar la comparecencia de los secretarios de estado, así como de los directores de las entidades paraestatales, menciona la iniciativa.

La propuesta del gobernador hace referencia que también se podría aplicar la entrega del informe, “cuando en un año se efectúe un mecanismo de participación ciudadana como es la revocación de mandato, consulta popular o cualquier otro mecanismo de participación ciudadana en los que por mandato de las Constituciones Federal o Local, o bien las leyes y demás normatividad que las regulan, hagan incompatible el desahogo del ejercicio de rendición de cuentas del informe de gobierno, en la fecha en que ordinariamente esta se lleva a cabo, es decir el primer jueves de marzo.

Se trata de que privilegiar los derechos ciudadanos a conocer los resultados de las acciones realizadas por la administración estatal, y los deberes de las autoridades en materia de transparencia, acceso a la información pública, rendición de cuentas y observancia de los principios de equidad e imparcialidad que rigen en las contiendas electorales y en los ejercicios de participación ciudadana como es la revocación de mandato del presidente de la República.

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

SOL Y SOMBRAS

Bajio News

(Video) Memo Ochoa paró el penal a Robert Lewandowski – El Sol del Bajío

Bajio News

¡Bebé royal en camino! La princesa Eugenia espera su segundo hijo – El Sol del Bajío

Bajio News