León, Gto.- (OEM-Informex).- Vacacionar en la playa puede ser una experiencia única al observar a las ballenas en su hábitat natural y México cuenta con destinos únicos donde esto sucede.
Aunque hay periodos vacacionales, otros prefieren ir y disfrutar las temporadas bajas en las playas de México y qué mejor que tener la oportunidad de presenciar este fenómeno natural.
De acuerdo con la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima, se estima que en las costas mexicanas existen cerca de 9 mil ballenas jorobadas.
Ballena gris, ballena azul y ballena jorobada son algunas de las especies que se encuentran en los cincos destinos imperdibles que recomienda Despegar.
➡ Suscríbete a nuestra edición digital
CABO SAN LUCAS
En este destino ubicado en Baja California Sur, se puede ver principalmente a la ballena gris, la cual entre los meses de enero y abril busca aparearse en las costas del Pacífico mexicano.
SAYULITA
En la costa del estado de Nayarit, esta playa forma parte de la región de Bahía Banderas donde entre noviembre a marzo, se puede observar el espectáculo natural que dan las ballenas jorobadas y se estima que 2 mil de ellas visitan este lugar cada año.
PUERTO VALLARTA
Cada año, entre diciembre y marzo, las ballenas arriban a las cálidas aguas de este destino para dar a luz a sus crías. Los cetáceos más comunes en este lugar de estado de Jalisco, son las ballenas jorobadas, aunque también llegan a verse algunas orcas.
LA PAZ
La capital de Baja California Sur es otro de los destinos a donde llegan las ballenas y donde también se pueden estar cerca de ellas para poder apreciar su majestuosidad.
Además de observar a estos grandes mamíferos, también se encuentran otras especies, como delfines y leones marinos, que también se pueden ver.
LORETO
También en el estado de Baja California Sur, dentro del Parque Nacional Bahía Loreto se puede presenciar el nado de la ballena azul, una especie de mamífero que se considera el animal más grande del mundo ya que llega a medir alrededor de 30 metros y con un peso aproximado de 180 toneladas.
“El espectáculo que nos ofrecen las ballenas en territorio mexicano es una experiencia sin igual, lo cual invita a los turistas mexicanos y extranjeros a llevar a cabo un turismo responsable que proteja el medio ambiente y cuide de este regalo que nos da la naturaleza.”, declaró Josefina Schaer, gerente regional de relaciones institucionales de la empresa de viajes.
RECOMENDACIONES
Para poder observar este fenómeno natural hay algunas recomendaciones a seguir con la finalidad de generar un turismo más responsable y proteger el hábitat de estos animales.
- Contratar un tour certificado bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-131 y bajo el respaldo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), con lo cual se garantiza un avistamiento responsable, sin dañar el ecosistema.
- Usar chalecos salvavidas y seguir las instrucciones que den los responsables de los recorridos en los botes.
- Procurar estar en silencio al estar cerca de las ballenas.
- No tocar a los mamíferos que se acerquen al bote; debe existir una considerable distancia entre el transporte y las ballenas, lo recomendable son 200 metros.