Bajio News
Image default
Política

Necesaria la presencia militar en municipios – El Sol del Bajío

CELAYA, Gto. (OEM-Informex).- Para el empresario Miguel Cano Montes, coordinador de Alianza X el Turismo Celayense, que el Senado de México haya aprobado extender hasta 2028 la permanencia de los militares en las calles no es algo que se deba celebrar, ni aplaudir, sin embargo, dijo que “al no tener una capacidad de fuerza suficiente contra el crimen organizado, es una situación que lamentablemente es necesaria en el país”.

Comentó que desde hace muchos años los militares se encuentran en las calles, pero con esta aprobación lo único que cambia es que ahora ya es legal que los elementos realicen operaciones civiles, lo cual resulta riesgoso, ya que “en algún momento puede ocurrir una situación extrema como lo es la militarización del país, con lo cual no estoy de acuerdo”.

➡️ Senado aprueba reforma para mantener al Ejército en las calles

“México se encuentra en una situación que al corto tiempo no puede cambiar. Me gustaría pensar que no deberíamos de tener al Ejército en las calles, porque las leyes castrenses son muy diferentes a las leyes civiles con las que nos manejamos. Espero que pronto los militares puedan regresar a sus cuarteles”.

➡️Suscríbete a nuestra edición digital

El empresario espera que para 2028 la delincuencia ya haya bajado, sin embargo, dijo que se requiere de un tema, no solo de reacción, que es lo que puede ofrecer la milicia, sino también de que se le abone más a la construcción del tejido social, a la educación y la cultura, para transformar a las nuevas generaciones.

TURISMO Y EJÉRCITO

Por otra parte, mencionó que los turistas que llegan a México y que van a lugares recreativos como las playas o centros de esparcimiento, ya se han acostumbrado a ver a estos elementos en las calles.

“Un ejemplo claro es Quintana Roo que tiene mucho turista internacional. La ciudad tiene en sus calles la presencia de la Marina, del Ejército y la Guardia Nacional, ellos dan certeza y seguridad, porque cuentan con un mayor índice de confianza por parte de los ciudadanos y turistas”.

ENCUESTA

Asimismo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que el 22 de enero de 2023 realizará una encuesta, la cual no será vinculatoria, para preguntar a la población si desea que el Ejército continúe en las calles realizando tareas de seguridad.

Ante esto, el empresario manifestó que “hay temas que no se consultan. Debemos acercarnos a los estudiosos, atenernos a los estudiosos, a las estrategias. Creo que son movimientos políticos populistas, donde llamas la atención de la gente para que pueda sentirse escuchada, aunque muchas de las veces no lo es de esa manera”.

“Tenemos una vía democrática para algunas situaciones que ya se manejan en el país y creo que son las necesarias, sin embargo, hay ciertas cosas que no se consultan y por eso los mexicanos elegimos presidentes, diputados que son los que tendrán que tomar decisiones en favor de sus electos”, finalizó Cano Montes.

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

Adultos mayores esperan su pensión desde hace días – El Sol del Bajío

Bajio News

Estos son algunos regalos que no debes darle a Mamá este 10 de Mayo – El Sol del Bajío

Bajio News

Matan a pareja a balazos en la colonia Las Insurgentes – El Sol del Bajío

Bajio News