Bajio News
Política

Entre El Piano, Los Amores Y Desamores. Florencio Cabrera C. – El Sol del Bajío

“Chopin sin piano no es Chopin. Un piano sin Chopin no es piano”.

Hasta hace unos ochenta años era frecuente escuchar en las tranquilas tardes del centro de Celaya canciones de antaño, un impromptu o un preludio de Chopin pulsadas en el piano.

El ahora Centro histórico lo formaban viviendas familiares, muchas contaban con el pesado instrumento de cuerdas y percusión. Abandonadas en el Cinelandia y en el teatro Olimpia -donde ahora están tiendas de cadena nacional- permanecían pianolas como mudos testigos del cine sin sonido. Su majestad el piano, el instrumento donde nacen las primeras notas de los compositores.

“Me voy porque tú ya no me quieres”, dijo Fédéric Chopin como despedida y final de una historia que prometía ser eterna y romántica como la música del compositor polaco afincado en Paris.

Chopin quedó hecho pedazos. De los amores del genio del piano, el de George Sand marcó para siempre el resto de su vida. Ella, cuyo verdadero nombre era Amanndine Aurore Lucile Dupin lo acosó sin cesar ante la falta de interés de Chopin. A pesar de ser temperamentos diferentes, la porfía de la escritora parisina hizo caer la balanza para finalmente conquistar al célebre compositor y rendirse en sus brazos.

No fue fácil, a Chopin le acongojaba el recuerdo y el desprecio de María Wodzinca, la primera mujer de quien se enamoró. Poco duró el matrimonio, María lo abandonó por la precaria salud de él, padecía tuberculosis pulmonar, enfermedad de la pobreza y de intelectuales enclaustrados en sus obras. En semejante ánimo se hallaba nuestro personaje en el primer encuentro con Aurore, sin embargo, ella lo envolvió en un halo para convertirlo en su amante, un apasionado romance inspirador de la más bella música de piano. Pasión inspiradora que impulsó la grandeza de Chopin y una etapa de tranquilidad espiritual que tanto anhelaba.

Enternecida por la condición de su amante tuberculoso, Aurore intentó mejorar su salud yéndose a vivir a Mallorca. El calor y el clima húmedo mediterráneo de las islas Baleares hicieron estragos en los pulmones de Fédéric, los amantes regresaron a Paris. Las dos personalidades opuestas causaron roces, Aurore se hizo de otro amante. Decepcionado una vez más, el compositor se alejó de la escritora, “me voy porque tú ya no me quieres”.

Fue una ilusión irreal y efímera, la separación de Chopin y Aurore tuvo efectos sobre el resto de sus vidas. Fédéric dejó de soñar en la música bajo el manto de un amor que la vida le negó, se refugió en los recuerdos de Polonia, la patria que le iluminó a componer 13 polonesas. Para ella significó la soledad sin siquiera recrearse en compañía de los suyos.

La novelista George Sand fue un pasado lastimoso y atormentado que dejó en el pianista cicatriz imborrable hasta que murió en 1849 a la edad de 39 años. Un año antes se encontraron casualmente, fue él quien le dio la noticia que ya era abuela, Solange, la ambos habían tenido una niña. Fue el último encuentro que tuvieron los amantes.

Chopin sigue viviendo en los pianos de todo el mundo, su música vive derramando alegría, vive impactando el corazón de los que admiran y escuchan su música.

Resaca. La 4T insiste en buscar culpables de la dolorosa desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa y poco dice de las 37 mil 806 personas reportadas como desaparecidas, ni de los cientos de cuerpos encontrados en fosas clandestinas.

flokay33@gmail.com

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

Localizan a un embolsado en la carretera Panamericana – El Sol del Bajío

Bajio News

Joaquín Sabina vuelve al estudio para grabar nuevo material – El Sol del Bajío

Bajio News

Confusión por cambio de horario de veranos; algunos dispositivos ajustaron el reloj – El Sol del Bajío

Bajio News